28, 29 y 30 de mayo | Horario de 5:30 a 9:30 p.m. | 12 horas
En este momento histórico, en el que la noción de la originalidad está en crisis y la pureza de los medios expresivos debilitada, es pertinente tener un contexto de las metodologías empleadas por artistas contemporáneos para la producción de obra y proyectos.
El objetivo del taller es que los alumnos reconozcan qué es la visión personal y su importancia en el contexto fotográfico actual, y que hagan una reflexión del medio o medios con los cuales pueden expresarse.
La duración del taller es de 3 sesiones de 4 horas en 3 días consecutivos.
El formato es teórico-práctico. La teoría está basada primordialmente en ver géneros y tendencias recientes en fotografía e imagen contemporánea. A esto le siguen sesiones de revisión de los proyectos grupales e individuales.
Día 1
Presentación
¿Por donde empezar? Creación y bloqueos
Nociones contemporáneas del concepto de autor y del concepto de obra
La foto es imagen antes de ser foto: relación foto con el arte conceptual
Genio no-original
smart smart, smart dumb, dumb dumb: categorías creativas según Kenneth Goldsmith Clichés fotográficos (Martin Parr)
Procesos de Producción en el arte actual
La foto es solitaria y le gustan los amigos: enriquecimiento personal de la práctica fotográfica con otros temas, hobbies, intereses. (Jeff Wall, Trevor Plagen, Thomas Demand).
Tiempo histórico, tiempo fotográfico, tiempo íntimo (Temporalidad fotográfica: Ryan McIngley, Nan Goldin, Harold Edgerton, Mike Mandel, etc.).
¿El regreso del momento decisivo?
Día 2
Necesidades y estrategias de producción, reflexionaremos si las ideas o proyectos están bien abordados cuestionando los binomios de producción:
Individual/Colaborativo
Imagen Fija/Imagen Movimiento
Objeto/ No objeto
Técnica/Concepto
Técnica/Tema
Exposición/Libro
Autoral/Apropiación
Imagen/Sonido
Análogo/Digital
Local/Internacional
Crítica Grupal
Ejercicio de edición/creación colaborativo (Collage, cadaver
exquisito)
Test de fortaleza de músculos fotográficos: cámara, formatos,
iluminación, composición, etc.
CIERRE: escritura creativa, snapshot de Gurdjeff
Procesos de Producción en el arte actual
Día 3
Sesiones Individuales (15 min aprox.) máximo dos horas
Ejercicio de escritura libre (statement)
Última actividad por definir
Procesos de Producción en el arte actual
Xalapa, México. 1981.
Artista visual y educador. Maestro en Artes de la Imagen por el Rochester Institute of Technology. El eje motor de su obra es reflexionar sobre el tiempo fotográfico y la tensión entre la pesadez y la ligereza siempre presente en el medio fotográfico.
Ha expuesto de manera individual y colectiva en México y Estados Unidos. Beneficiario de la beca FONCA-CONACYT y de la beca Fulbright para estudios de maestría en el extranjero. En 2009 recibió una beca por parte del MIT de Boston, Massachusetts, para asistir a su curso anual de fotografía y video de alta velocidad para análisis de movimiento.
En enero y febrero de 2015 realizó una residencia artística y educativa en el Wassaic Project en Nueva York, la cual derivó en la instalación You’re a ghost, a la par de haber impartido talleres de fotografía en la preparatoria pública de Amenia, Nueva York.
De regreso en la ciudad de México, continúa su práctica artística y su actividad docente como profesor de teoría en imagen y fotografía en la licenciatura en Diseño de Medios Digitales en CENTRO.